
Es cosa de pensar en las aplicaciones y websites más populares del último tiempo: messenger, youtube, blogs, fotologs, facebook, twitter... Sí, por una parte son plataformas que conllevan muchos beneficios: reunir o reencontrar personas/familiares/amigos, dar tribuna a los que no tenían voz, convocar a movimientos ciudadanos, conectar a los poderosos con "la plebe" y un extenso power-to-the-people style.
Pero fuera de esta altruista motivación se esconde la inevitable finalidad egoísta-egocentrista-ególatra (y... básicamente todo lo que involucre al ego) de mostrarme a mí. Porque básicamente cada uno de estos artilugios parten de la base de que los usuarios digamos/mostremos qué estamos haciendo (ojalá algo interesante o al menos descrito de forma divertida), dónde hemos estado (ciudades, conciertos, fiestas... alguien dijo presumir?), qué sitios me gusta visitar, qué político detesto, qué causa defiendo, cuánto sé de una serie de televisión, cuánto saben mis amigos de mí, cuáles serían las cinco personas muertas que me gustaría revivir (?!!!), cuál es el color de mi aura, uuuf... para qué seguir...
Muchas veces definimos la red por el voyeurismo (todos podemos ver lo que otros hacen) pero finalmente el objeto de ese voyeur somos nosotros mismos... so? lo que realmente nos define como internautas de la generación actual (más jóvenes o más viejos) es la posibilidad-deseo-adicción a mostrarnos, a hacernos notar, casi, casi a ser pequeñas celebridades en un mundo ya sea limitado (si pensamos en las redes sociales controladas) o infinito e intangible (si pensamos en global).
Bueno?, Malo?, Totalmente innecesario o realmente revolucionario?... ahí verá usted... yo al menos no pretendo satanizar a la bendita red... sobre todo si resulta tan entretenido y enviciante dedicarse a disparar con ventilador palabras al "aire"... La verdadera pregunta que podría amargar a nuestro protagonista es A alguien le importa lo que yo diga?...
y para nuestra tranquilidad... todo parece indicar que sí...
3 comentarios:
sí, puro egocentrismo pero creo que todos nos hace bien una cuota saludable de él. supongo que le tengo tanto susto a twitter porque no sé si puedo ser ingeniosa cada 5 minutos, jejeje.
y bueno, que también es una forma de cotidianeidad que se me hace ultra necesario. habrá que ver qué pasa cuando retorne a chilito.
pregunto: se cambiaron de locación, no? igual ya puse ésta en mi blog.
twitter es raro y yo estoy totalmente d acuerdo con franka. y yo m metí en twitter pa ver d k m servía pero hasta ahora no he conseguido más que titulares de lo que le está pasando al resto. pero más allá de eso, lo que me gusta más es el power to the people. me gusta que cada uno de los que estamos conectados seamos capaces de hacer declaraciones de principios sin necesitar un megáfono. me gusta el espacio, me da la sensación (porque la mayoría de las veces no pasa de sensación) de que la voz de los que creemos que tenemos una voz sin megáfono, finalmente seremos escuchados. y creo que eso nos ayuda a dormir mejor.
pd. hola nutela, sí nos cambiamos hace un rato. espero k sea el definitivo. welcome.
Publicar un comentario